Los mayas fueron una civilización Meso américa que destaco gracias a sus incontables acontecimientos que marcaron su tiempo tales como los jeroglíficos siendo de las pocas civilizaciones en desarrollar una forma de escribir, también se caracterizaron por su arte, arqueología, astronomía y la ecología. Su organización social se basaba como en la de actualidad, pero con algunos cambios:
Clase alta (reyes): Era el poder más alto de la civilización maya, se consideraban que eran hijos de Dioses y por ello tenían el derecho de implementar el mandato del resto de los miembros e igual podía actuar de sacerdote.
Sacerdotes: Ocupaban el segundo lugar en la jerarquía maya y eran los únicos en poder intervenir en las decisiones.
Nobles: Eran capaces de asistir al rey ante la toma de decisiones al igual que el sacerdote, teniendo un poder en la política maya.
La clase media era aquella compuesta por los oficiales y los plebeyos, eran profesionales, funcionarios, comerciantes y miembros de la burocracia.
La clase baja eran la base de la pirámide letárgica maya y se distinguían ya que, eran trabajadores o sirvientes, eran los empleados de los reyes realizando trabajo doméstico en sus hogares e igual estaban los esclavos siendo el ultimo escalón de la pirámide, no tenían derechos y su labor era obedecer lo que el rey (su amo) les ordenara.